Brasil – Mayor mercado solar de Sudamérica
Solares fotovoltaicas en el Brasil
1. Entrada
Brasil ha pasado de ser un actor secundario a convertirse en el mayor mercado solar de Sudamérica. En apenas doce años la potencia fotovoltaica instalada saltó de 8 MW (2013) a 53 GW a enero / febrero de 2025, lo que ya cubre alrededor del 22 % de la capacidad eléctrica nacional canalsolar.com.br. Este avance se sustenta en una matriz eléctrica que roza el 90 % de fuentes renovables —hidro, eólica, biomasa y ahora el sol—, la más limpia del G‑20 epe.gov.br.
2. Plantas solares en Brasil
- Generación centralizada récord (utility‑scale)
- Solo en 2024 se conectaron 147 nuevas plantas que añadieron 5,63 GW de potencia a gran escala, el mayor crecimiento anual registrado por la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (ANEEL) canalsolar.com.br.
- Entre los parques emblemáticos figuran Mendubim (531 MW, Rio Grande do Norte) idbinvest.org y Pirapora (≈ 321 MW, Minas Gerais) —uno de los complejos más grandes de Latinoamérica— pv-magazine.com.
- Generación distribuida (GD)
- La revolución en los tejados sigue acelerándose: 3,47 millones de sistemas fotovoltaicos estaban conectados a la red hasta abril de 2025, sumando 39,2 GW (≈ 71 % de toda la capacidad solar brasileña) pv-magazine-brasil.com.
- Primer parque híbrido eólico‑solar
- El complejo Neoenergia Santa Luzia (Paraíba) inaugurado en marzo de 2023, combina 600 MW de viento y sol en un mismo punto de conexión, señal del rumbo hacia plantas “2 en 1” más eficientes, pv-magazine-brasil.com.
3. Proyectos, ventajas, logros y debates
3.1 Políticas públicas que empujan
- Programas sociales + energía limpia. El relanzado Minha Casa Minha Vida Solar instalará paneles en 500 000 viviendas de bajos ingresos con 3 000 millones R$ de presupuesto, pudiendo recortar hasta 70 % de la factura eléctrica familiar pv-magazine-brasil.com.
- Marco legal 14.300/2022. Garantiza estabilidad regulatoria a la micro‑ y minigeneración: quienes ya tienen paneles quedan exentos de los cargos de red hasta 2045, lo que mantiene viva la “fiebre solar” residencial y comercial camara.leg.br.
3.2 Alianzas público‑privadas de escala gigavatio
Proyecto / estado | Potencia | Socios y notas |
---|---|---|
Mendubim (RN) | 531 MW | IDB Invest + Voltalia; evita 7,3 Mt CO₂ idbinvest.org |
Morada do Sol (GO) | 381 MW | Canadian Solar con PPA industrial; 790 GWh/año (≈ 430 000 hogares) investors.canadiansolar.com |
Pirapora (MG) | 321 MW | EDF + Canadian Solar; referente en LatAm pv-magazine.com |
Atlas / ArcelorMittal (MG) | 264 MWac | Acero verde para la siderurgia; operación 2025 reuters.com |
3.3 Ventajas competitivas
- Irradiación abundante (≥ 5 kWh/m²· día en gran parte del territorio).
- Finanzas verdes: Brasil emitirá bonos climáticos y liderará la agenda del G‑20 y la COP 30 (Belém 2025), atrayendo centros de datos y fábricas de hidrógeno verde.
- Industria local en gestación: ya existen ≈ 5 GW de capacidad de fabricación de módulos y trackers, camino a reducir la dependencia de importaciones chinas (hoy 90 %) canalsolar.com.brepe.gov.br.
3.4 Retos y discusiones
- Cuellos de botella en transmisión. Los recortes (curtailments) del operador ONS han llegado a limitar hasta el 50 % de la generación solar en regiones como Ceará, afectando ingresos y nuevas inversiones reuters.com.
- Desigualdad territorial. El 80 % de los sistemas GD está en el Sudeste y Sur; faltan incentivos específicos para la Amazonía y comunidades indígenas.
- Escalado de agro voltaicos y almacenamiento. El gobierno prepara la primera subasta dedicada a baterías (2025) para mejorar la flexibilidad de la red.
4. Conclusión
Brasil ha dejado de ser “promesa” para convertirse en potencia solar real. El mix de políticas públicas (Ley 14.300, programas sociales), inversión masiva (más de R$ 240 000 millones) y proyectos híbridos posiciona al país en la vanguardia de la transición energética latinoamericana.
Sin embargo, el éxito definitivo dependerá de:
- Acelerar las líneas de transmisión y la regulación de almacenamiento para frenar los recortes.
- Reforzar la industria local de módulos y componentes para mitigar riesgos geopolíticos.
- Extender la ola solar a zonas rurales e indígenas, impulsando modelos comunitarios y agro voltaicos.
Si logra superar estos cuellos de botella, Brasil no solo consolidará su liderazgo regional, sino que será referente mundial de cómo escalar la energía solar en un tiempo récord, mientras combate la pobreza energética y abre la puerta a nuevas cadenas de valor —desde centros de datos de IA hasta el hidrógeno verde— en una economía realmente baja en carbono.