¿Cómo calcular?
Instalar en casa
1. Introducción
Descubre un mundo de posibilidades. Explora nuestras ofertas exclusivas y déjate inspirar por lo que tenemos para ti. Únete a nosotros y vive una experiencia única.
Lo primero a decidir es para qué equipos, artefactos, máquinas, luminarias, en fin, lo que nos parezca importante hacerlos trabajar, pero con la energía proveniente del Sol.
Sustituir las tomas de energía eléctrica que habitualmente están instaladas por las cargas de electricidad que nos ofrecen los rayos solares.
Estos rayos solares trabajan con las placas o módulos o paneles solares fotovoltaicos. Es ahí donde apuntamos, para lo cual tenemos que orientar nuestra atención a los cálculos básicos, arribar a un fin muy aceptado por el Universo: «el uso de la energía limpia».
¿Entonces, qué hacer para adquirir con confianza estos paneles fotovoltaicos?
2. Tener claros los siguientes conceptos.
2.1. Cargas eléctricas
Las “cargas” en este campo son las potencias (vatios=watts) de los aparatos o equipos eléctricos que se usan en las casas u oficinas.
Son los llamados artefactos electrodomésticos, conocidos técnicamente como ‘generadores autónomos de corriente eléctrica‘.
«Carga« en un sistema de paneles solares es conocida como la potencia eléctrica que se consume en una determinada unidad de tiempo.
Ahondamos esta diferencia en nuestro contenido «Corriente continua y corriente alterna…» aquí en este documento. O
2.2. Corriente continua y corriente alterna
Estos equipos, artefactos, máquinas, utensilios se diferencian en dos grupos:
a. Los que tienen carga de corriente continua o directa (DC o CC), y
b. Los de corriente alterna (CA).
Para instalar nuestro sistema solar en casa, es importante distinguir cuáles trabajan con corriente continua (CC) y cuáles con corriente alterna (CA).
Hemos indicado que la diferencia es que la corriente continua circula solo en un sentido, mientras que la CA circula en ambos sentidos en repetidas veces y constantemente.
Es la corriente alterna ‘CA’ la que llega a nuestras casas para facilitar el consumo en nuestros equipos de sonido, televisores, lava, lavadoras de ropa, planchas, lavaplatos, lavarropa, televisores, refrigeradora, terma de agua, etc.
En Europa y en Centro y Sudamérica la corriente alterna que llega a los hogares es de 220 voltios y tiene una frecuencia de 50 Hz, mientras que en los EE. UU. la tensión de la corriente es de 110 o 120 voltios, con una frecuencia de 60 Hz.
La generación normal de la corriente alterna sucede en los megas o mini hidroeléctricas o centrales hidroeléctricas; mientras que la generación de corriente continua siempre sucede en los paneles solares fotovoltaicos.
Por esta razón, para pasar de corriente continua (CC) a corriente alterna (CA) desde los paneles solares fotovoltaicos, la tecnología indica usar los famosos INVERSORES DE CORRIENTE, por ejemplo, desde los 12 V hasta los 220 V.
3. Potencia de cada artefacto
Este es otro concepto que tiene que estar más claro que el agua.
Se puede averiguar la potencia de los aparatos y electrodomésticos de cuatro maneras:
3.1. Mirándolas las características colocadas en la parte posterior de cada aparato. Siempre debe llevar consigo junto a las fuentes de alimentación eléctrica.
3.2. – Revisando el manual del aparato doméstico.
3.3. – Midiendo la cantidad de watts con ayuda de un multímetro.
3.4. – Comparando los datos de medición de otro artículo similar en uso.
A menudo, una fuente de alimentación muestra una salida de corriente en amperios, muy poco en vatios (voltios, watts). Pero si se conoce la cantidad de voltios de salida o «voltaje de salida«, entonces se puede conocer su potencia (vatios) mediante la fórmula siguiente:
Potencia (vatios) = Voltaje (voltios) x Corriente (amperios)
P = V x I
En la práctica, esta potencia es conocida como «carga».
4. Lectura de ‘Recibos de consumo de energía eléctrica’
Familiarizarse con las facturas de consumo de energía eléctrica. Casi son subestimados en la relación de gastos familiares.
Los avisos de pagos por consumo de luz invaden las viviendas mes a mes y sagradamente. Se debe cancelar sí o sí a fin de no quedarse sin luz eléctrica en casa. Es un presupuesto totalmente fijo e imperdonable.
A estos documentos en algunos lugares los conocen simplemente como los «recibos de luz«.
Lo espectacular es que en todos los países el costo kWh de este servicio va en incremento año a año y de centavo en centavo.
5. Cálculo de consumo de energía eléctrica por día
Conceptualizado el término de potencia energética, vistos los recibos de luz que mes a mes nos castigan al presupuesto familiar o negocio pequeño o mediano y sabiendo distinguir lo básico del término corriente continua o corriente alterna en los equipos de la casa, ya podemos calcular la cantidad de energía eléctrica que se consume diariamente en un hogar o negocio.
Yo recomiendo que repase las líneas de cómo hacer las tablas o cuadros similares al siguiente (clic).
Sabemos finalmente cuánta energía eléctrica es nuestro gasto para poder solicitar, fabricar o rentar algún sistema de energía solar con tal de no usar más la energía proveniente de las plantas tradicionales llamadas hidroeléctricas, carboeléctricas o complejos ‘no renovables’.
Para el resultado de la última columna, en este cuadro, simplemente se multiplican las dos primeras columnas.
Tómese estos datos como metodología para cálculos estimados de consumo de energía eléctrica básico. Cuadros.
6. Conclusión
Conociendo el consumo diario de energía, podemos contactarnos con las emopresas de placas fotovoltaicas o paneles fotovoltaicos. ¿Será toda ventaja?
Necesitaremos, entonces, células solares, regulador, batería, inversor y adicionales para armar el panel solar y afrontar el consumo mínimo de 0.706 kWh/día.