Fallas en instalaciones, de paneles solares fotovoltaicos

Problemas y fallas comunes

Listado de errores

1. Introducción

La intención es conocer la experiencia de los profesionales en instalación de sistemas de paneles solares fotovoltaicos, aceptar sus recomendaciones a fin de no cometer los mismos errores cuando nos decidimos a hacer lo propio en nuestro domicilio, cabaña, casa de playa o negocio, aprovechando las bondades de la energía solar.

2. Ubicación

Mayormente, los paneles solares son dispuestos en los techos de las casas, pero a veces cometiendo el error de escoger en un punto no más adecuado, solo sea el techo o tejado, dejando un error de ubicación sin aprovechar la total intensidad de la energía solar en su momento máximo de radiación.

Es una gran tarea el hacer el estudio del ángulo de inclinación y orientación de los paneles hasta encontrar el mejor lugar para sentar nuestros objetivos. Es menester hacer un repaso de este tema Aquí.

Hacer la compra de cualquiera de los componentes con su respectivo manual de características técnicas y de cómo instalar paso a paso. Más consejos.

3. Errores que nos anotan los experimentados:

3.1. No comprobar la cantidad de electricidad que resiste el regulador solar.

Es una buena práctica estar averiguando su capacidad de energía simplemente con el uso de un multímetro. Igual mediremos el campo magnético o eléctrico de los cables en zonas sospechosas de antigüedad.  ¡A veces hay sorpresas! ¡Ya necesitan cambiarlos!

3.2. El usar paneles fotovoltaicos para arrancar aparatos muy potentes.

¡Cuidado con el uso de máquinas y herramientas de alto voltaje como sierras circulares y arranque de automóviles, estos piden intensidad de corriente momentánea hasta 250 A. Aquí es mejor conectar directamente a la batería!

3.3. Hacer caso omiso a códigos internacionales.

Familiarizarse con el Manual de “Código Eléctrico para Instalaciones Fotovoltaicas”, donde se hallan pautas, recomendaciones, estrategias para un mejor cumplimiento en la instalación de sistemas fotovoltaicos.

3.4. No se protege.

los cables que están instalados en la intemperie.

3.5. Enrollar o “juntar”

Los alambres y cables dando mala presentación, por donde se perderá mucha energía.

3.6. No usa.

 Línea a tierra con los módulos fotovoltaicos. —Este es un tema importante a darle atención.

3.7. Él permitió la fuga a Tierra.

Cuando los cables eléctricos están pelados o aislados, hacen contacto con otro material conductor ubicado en pared, tuberías, etc., pudiendo ocurrir cortocircuito, marcando un consumo en exceso de energía eléctrica.

3.8. Falso contacto.

Cuando algún cable eléctrico de la instalación no está empalmado correctamente, por lo que se pierde energía arrojando lecturas falsas que perjudican la parte económica.

3.9. Subestimar cuando los pilotos (luces) no son ‘‘‘‘‘‘‘reguladores,’’’’reguladores,’’’’parpadean. 

Un regulador solar incluye sensores de descarga profunda que apagan el sistema, por ejemplo, cuando la batería llega a su nivel de profundidad de descarga. Si no hacemos caso al piloto, esto se descompagina hasta dañarse por completo incluso la calidad de algún componente.

3.10. No dominar el encendido del piloto.

En un controlador/regulador, cuando la batería llega alrededor de 12,5 V o, en otros casos, a 13.6 V, muchos acudimos recién cuando al tacto notamos un recalentamiento de la batería.

3.11. La confusión del polo positivo (+) y polo negativo (-)

en los reguladores, puede dañar seriamente a cualquier controlador/regulador.

3.12. Tienes conectado.

Los cables del panel solar al controlador/regulador están desconectados pero desconectados a la batería. Hay peligro de que el controlador/regulador se sobrecaliente y se dañe.

3.13. No usar caja sellada.

Para proteger de la humedad al controlador/regulador. La electrónica es muy sensible a la humedad del medioambiente.

3.14. Usar cables largos y delgados.

Para las conexiones.  Es un “pecado”. Es mejor utilizar cables lo más cortos posible y gruesos entre la batería, controlador/regulador y paneles.

3.15. No usar un poco de grasa o vaselina en las abrazaderas.

Al usar esta grasa o vaselina, se evita una de las tantas pérdidas fantasmas de energía que lo considera un registrador/controlador. Si no lo hace, el regulador no será capaz de medir el voltaje de la batería correctamente. Es mejor cubrir los bornes y abrazaderas con una película de grasa fina o vaselina.

3.16. No instalar fusibles.

Es importante tener en cuenta este detalle de instalación de fusibles, especialmente en las líneas de polaridad positiva.

3.17. No cumplir con las medidas de seguridad.

En todo trabajo este detalle es sumamente relevante.

3.18 No usar los equipos de seguridad personal. 

Al momento de construir e instalar el sistema solar fotovoltaico.

3.19. No hace los seguimientos

A los manuales, libros electrónicos, libros, folletos, artículos que enseñan muchas veces gratis, y los buenos hay que invertir, pero ¡vale la pena! Ejemplo de este libro en inglés, pero fácil de ser encendido por los videos demostrativos. 

4. Conclusión

Es posible que existan más de 19 típicas fallas, errores o problemas que saltan a la vista durante la operación de instalación de componentes de sistemas fotovoltaicos. Cuidar la eficiencia, rendimiento y durabilidad de los paneles solares es extremadamente importante para ganar más dinero.



Related posts

Energía solar fotovoltaica en Venezuela

Panel solar para dos focos

Cómo medir calidad de luz en bombillas

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Leer más