Medir energía
Instrumentos digitales
1. Introducción
Una instalación de energía solar tiene una amplia variedad de tensiones y corrientes para ser medidas.
Tenemos la tensión de corriente continua (CC) y el voltaje de corriente alterna (AC) en los paneles individuales o en las cadenas en serie en las que están inmersos.
Por otro lado, la corriente de los inversores cambia la corriente continua de los paneles solares a otros componentes de corriente alterna, además de las llamadas “fugas” de cualquiera de las partes en el sistema.
Uno de los instrumentos que se encarga de medir, de hacernos conocer precisamente lo mencionado, es el “multímetro” conocido también como “Polímetro” o “multitéster” o simplemente “tester”.
Por esta razón, es bueno estar muy familiarizado con el uso de este instrumento digital o analógico que ayude a la medición de energía y potencia en cada uno de los componentes de un sistema solar con paneles fotovoltaicos.
La mayoría de los multímetros son de corriente continua (C.C.) con salidas separadas para conocer los amperios y voltios de los paneles, los que se alimentan con bajo voltaje y consumen apenas unos pocos miliamperios.
Con un multímetro nos ayudamos a conocer la cantidad de radiación solar transformada en corriente eléctrica generada en las células solares del panel.
Multímetro digital
2. ¿Qué hace este instrumento?
El multímetro digital es un instrumento electrónico el cual calcula la tensión o voltaje (voltios), la resistencia (ohmios) y la corriente (amperios).
Un multímetro puede medir otras magnitudes, como dicen los videos, “la capacitancia” y “la temperatura”.
Gracias al multímetro podemos comprobar el correcto funcionamiento de los componentes y circuitos electrónicos en nuestra casa. Lo que pasa es que muchos no tenemos ese sano e importante hábito de control.
3. Partes del multímetro
Consta de dos puntas con las cuales se toman las mediciones en el punto del circuito que te interesa. Prácticamente, ya no existen los de tipo de aguja o análogos, sino los de pantalla de cristal líquido o digitales.
Tienen un botón giratorio, cual llave selectora, para buscar la escala en la cual se mide.
Sobre los cables, sus colores son universalmente muy conocidos. Rojo positivo y negro negativo. Siempre.
En cuanto a las escalas, nos sugieren que hay que empezar utilizando las escalas mayores y posteriormente, se va reduciendo hasta que tenemos una medida con un número de decimales suficiente.
4. Para paneles solares fotovoltaicos
Como ejemplo, este multímetro integrado (imagen aquí arriba) en el medidor fotovoltaico facilita obtener el valor de medición de los paneles solares con tensiones AC/DC hasta 600 V, corriente AC/DC y resistencias hasta 20 ohms.
Este multímetro ofrece los llamados análisis armónicos equipados con una pantalla triple. Esto permite que los valores de la pantalla energética hagan varias mediciones y muestren valores de medición con fecha y hora.
Realiza bloqueos automáticos de terminales y selecciona también automáticamente las señales y presencia de medición como ayuda para los usuarios sin experiencia en este campo, pudiendo ajustarse al rango de medición del multímetro.
Es un instrumento eléctrico portátil para medir directamente magnitudes eléctricas activas como corrientes y potenciales (tensiones) o pasivas como resistencias, capacidades y otras.
5. Conclusión
La eficacia y eficiencia de un sistema solar fotovoltaico se siente con la ayuda con los instrumentos de medida como es propiamente el multímetro o multímetro digital.
El buen manejo de un instrumento digital o herramientas en un sistema fotovoltaico, sobre todo en lugares aislados de las redes eléctricas, nos ubica como respetuosos técnicos y profesionales en la solución de problemas, sea en los propios paneles fotovoltaicos, registradores de energía, cajas de derivación, inversores y propiamente en los cables de conexión entre sus componentes.