Energía renovable en pueblos rurales

Pueblos rurales sin energía eléctrica

La solución son los paneles solares fotovoltaicos.

1. Introducción

A pesar de los avances tecnológicos, más de 680 millones de personas en el mundo carecen de acceso a la electricidad, principalmente en África subsahariana y zonas rurales de Asia y América Latina. En Perú, comunidades en regiones como la sierra y la selva aún enfrentan esta carencia, adaptándose a un ritmo de vida condicionado por la luz solar.

Según el universal.com, actualmente, quedan miles de hogares que viven aún a base de lámparas de gasolina, velas y mechones. Es el caso de Pueblo Bello y Becerril, en Bolivia.

2. Ejemplos internacionales

Por la lejanía de los poblados rurales, el acceso al servicio de la energía eléctrica es difícil por lo accidentado de sus terrenos y la lejanía a los centros de producción de corriente eléctrica.

  • Sonlerto, Suiza: Esta aldea alpina, con más de 650 años de historia, ha optado por prescindir de la electricidad convencional, manteniendo su estilo de vida tradicional.
  • La Noria, México: En esta comunidad maya de Quintana Roo, los habitantes han solicitado durante años la instalación de electricidad, pero hasta la fecha no han recibido respuesta, viviendo en total oscuridad nocturna.
  • Cuninico, Perú: En esta comunidad nativa kukama kukamiria ubicada en el distrito de Urarinas, Loreto, cerca del 90 % de las familias no tiene acceso a la electricidad, dependiendo de fuentes de agua como el río Marañón y la quebrada de Cuninico.

Debido a la emergencia provocada por el COVID-19, se alejaron los proyectos referentes a la inversión de nuevas instalaciones en otros lugares. La preferencia es velar por la agricultura primero.

Hoy en día, una vivienda ubicada en algún distrito o anexo de las zonas altas, andinas, valles y punas, distante de las plantas hidroeléctricas y que vive sin energía eléctrica, puede ser provista de electricidad gracias al desarrollo de los sistemas que producen electricidad de manera alternativa, como son los paneles solares o al menos un panel solar fotovoltaico.

3. Soluciones innovadoras:

Frente a esta problemática, diversas iniciativas están llevando energía a zonas remotas.

  • Kingo, Guatemala: Esta empresa ofrece energía solar prepaga en comunidades rurales, permitiendo a los usuarios pagar solo por lo que consumen, similar a un sistema de recarga de celular.
  • Proyecto “Luces de Esperanza”, México: Iberdrola México ha instalado paneles solares en comunidades de Oaxaca, beneficiando a más de 4,500 personas con acceso a electricidad y mejorando su calidad de vida.
  • Microrredes híbridas, Yemen: En el estado de Adamawa, Nigeria, se están implementando microrredes solares para reducir el uso de queroseno y mejorar la calidad de vida de las comunidades rurales.

4. Recomendaciones para avanzar en la electrificación rural.

  1. Promover modelos de energía comunitaria: Las cooperativas energéticas permiten a las comunidades gestionar su propia producción y distribución de energía renovable, fomentando la autonomía y sostenibilidad.
  2. Implementar sistemas híbridos: Combinando energía solar con generadores diésel o eólicos, se puede garantizar un suministro constante en zonas con recursos renovables limitados.
  3. Fomentar la participación local: Involucrar a las comunidades en el diseño, implementación y mantenimiento de proyectos energéticos, asegura su sostenibilidad y adaptabilidad a las necesidades locales.
  4. Buscar financiamiento internacional: Organismos como el Banco Mundial y el BID ofrecen programas y fondos para proyectos de electrificación rural, especialmente aquellos que promuevan el uso de energías renovables.

4. Conclusión:

La falta de acceso a la electricidad en comunidades rurales es una realidad que persiste en diversas partes del mundo. Sin embargo, iniciativas innovadoras y modelos de gestión comunitaria están demostrando que es posible llevar energía de manera sostenible y adaptada a las necesidades locales. Es fundamental continuar promoviendo estos enfoques para mejorar la calidad de vida de las poblaciones rurales y avanzar hacia un desarrollo más equitativo y sostenible.

Related posts

Cambios climáticos afectan a energía solar

Paneles fotovoltaicos siguen al Sol

Cómo la temperatura ambiente afecta la eficiencia de los paneles solares

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Leer más