Aprovechar la energía durante la noche

Paneles solares térmicos
1. Entrada
Cuando se habla de “paneles solares”, nos referimos normalmente a las bondades que nos ofrece el Sol con sus rayos solares en acción.
Pero aquí lo interesante: la “energía solar térmica” orientada a estudios con la tecnología de la ‘bomba de calor’.
2. Paneles solares térmicos nocturnos
Los “Paneles Solares Termodinámicos” (PST) nominados “paneles solares nocturnos”, trabajan hasta en ambientes con cinco grados bajo cero.
Después de varios días de frío, incluso con lluvia, no son necesarios los rayos solares para calentar el agua y disfrutar, por ejemplo, de una piscina con agua templada a cualquier hora de la noche.
El principio de una “bomba de calor” es la de transferencia de calor de un ambiente caliente a otro ambiente por calentar, es decir, la misma segunda ley de la termodinámica de equilibrio de estados. “Nada se crea ni se destruye, solo se transforma”.

Es un principio inverso que se tiene en las refrigeradoras domésticas o aire acondicionado común; es el sentido de transferencia de calor de un medio caliente a otro medio frío.
Lo sabroso es que se combinan con los llamados paneles solares termodinámicos, que cuentan precisamente con unos paneles solares térmicos especiales por donde circula un gas de refrigeración, de manera que captan el calor ambiental para calentar el agua doméstica.
Hay una condición: que este sistema funcione siempre que la temperatura exterior esté por encima de cinco grados bajo cero.
Estos sistemas solares termodinámicos cuentan con unos paneles solares térmicos especiales, por los que circula un gas de refrigeración.
Los paneles captan la radiación directa y difusa del sol durante el día, así como el calor del aire exterior por convección natural y por el efecto del viento durante las noches.
Pero esto se hace aún más interesante cuando se usan los “paneles nocturnos” construidos con pigmentos foto luminiscentes de sulfuro de zinc que se depositan sobre la cara trasera del vidrio posterior, de manera que la luz absorbida durante el día es emitida por ambas caras del módulo durante la noche para mantenerse calientes los paneles.
El efecto fotoluminiscente permanece durante varias horas. Dicha duración depende del tiempo de carga del pigmento al sol, que tiene que ser más de 15 minutos.
Esta condición es mejor, por supuesto, pero tiene que haber un medio de calor más intenso, mejor que los rayos del sol, pero en apenas minutos.
Este módulo fotovoltaico con efecto fotoluminiscente ha sido diseñado formando un elemento decorativo nocturno, así como un elemento de seguridad frente a posibles cortes de suministro eléctrico.
Aportan un valor estético añadido muy valioso en fachadas de edificios singulares, recintos deportivos, naves industriales, centros comerciales, etc. Al poder incorporar pigmentos foto luminiscentes de distintas tonalidades y colores, se pueden conjugar diferentes combinaciones, dependiendo de las necesidades decorativas o de seguridad que se requieran.
3. Finalmente
Como vemos, es un término nuevo. “Las células termo-fotovoltaicas” son mucho más eficientes que las células solares convencionales. Estas células han existido, comentan, durante mucho tiempo, pero hasta ahora no han sido muy efectivas, a pesar de que varios investigadores estaban trabajando en el concepto.