MI OPINÓN DE LA SEMANA

PRECIO DE LAS CÉLULAS SOLARES BAJANDO Y LA CALIDAD MEJORANDO
Entidades que están a pie de lo que sucede con los precios de las células solares para fotovoltaicos, están publicando noticias como el costo de la energía solar y el almacenamiento de baterías están disminuyendo considerablemente.
En Berlín hay un Instituto de Investigación sobre los Bienes Públicos y el Cambio Climático (MCC). Esta entidad es de confianza y están afirmando que el costo de la energía solar ha disminuido un 87 %, mientras que los costos de almacenamiento de baterías han caído un 85 % en la última década.
Esto nos da una buena lectura que estos hallazgos indican que la transición global hacia fuentes de energía renovable, principalmente la energía solar, es cada vez más factible y rentable.
A nivel mundial, esto está dando confianza en el mercado global de Fotovoltaica Concentrada (CPV). Ya están estimando un posible crecimiento significativo entre 2023 y 2030, con una tasa de crecimiento anual proyectada de 14 %. Esta tecnología fotovoltaica utiliza lentes y espejos curvados para enfocar la luz solar en células solares altamente eficientes, generando electricidad a partir de la luz del sol.
La disponibilidad de terrenos adecuados para la instalación de paneles solares, el desarrollo e implementación de políticas de apoyo y la integración de energía renovable en las redes existentes son factores que deben tenerse en cuenta para una transición global exitosa.
Es importante mencionar que los precios de los paneles solares han caído significativamente desde principios de año, lo que han provocado una acumulación de existencias y una dura competencia entre los fabricantes chinos para ganar cuota de mercado en Europa.
Esto ha llevado a algunas empresas al borde de la quiebra y ha provocado riesgos de insolvencia debido a la devaluación de su producto al estar acumulado por tanto tiempo.
Los efectos de esta situación en los esfuerzos de la UE por impulsar la producción local de tecnologías verdes y alcanzar su objetivo de que en 2030 el 45 % de la energía proceda de fuentes renovables no se han hecho esperar.
Por otro lado, encontramos la noticia que los científicos de la Universidad de Surrey han logrado un avance significativo en la tecnología de paneles solares que podría acelerar en gran medida la adopción de fuentes de energía renovables. El equipo descubrió que, mediante el uso de una capa de «tinta» a nano escala, podrían mejorar considerablemente la estabilidad de las células solares de perovskita, lo que las hace adecuadas para la producción en masa.
Como es sabido, la perovskita es un material cristalino que ha causado un gran revuelo en la industria de la energía solar debido a sus ventajas en la fabricación de paneles solares fotovoltaicos. Algunas de las ventajas que la perovskita está ofreciendo son:
Alta eficiencia: Los paneles solares de perovskita tienen la capacidad de convertir la luz solar en electricidad de manera muy eficiente. Actualmente, se han logrado eficiencias superiores al 25 %, acercándose a las eficiencias de los paneles solares de silicio cristalino, que son los más utilizados en la actualidad.
Bajo costo de fabricación: La perovskita se puede fabricar usando técnicas de deposición de capa delgada, que son más económicas y menos complejas que los procesos empleados en la fabricación de paneles solares de silicio. Esto hace que los paneles solares de perovskita sean más accesibles en términos de costos de producción.
Flexibilidad y ligereza: La perovskita es un material flexible, lo que significa que se puede manejar en una variedad de aplicaciones y formatos. Esto abre la posibilidad de integrar la tecnología solar en estructuras más flexibles y ligeras, como tejidos solares o paneles solares en dispositivos electrónicos portátiles.
La perovskita es un material más barato, ligero y eficiente que las células solares tradicionales basadas en silicio. Sin embargo, actualmente sufre una disminución en la eficiencia y la producción de energía durante el proceso de fabricación, lo que limita su uso generalizado.
Este avance aborda ese problema y allana el camino para que las células solares de perovskita se produzcan a gran escala.
Los investigadores identificaron un recubrimiento de óxido de aluminio que minimiza la disminución de la eficiencia durante el acondicionamiento de las células solares de perovskita.
Este desarrollo es particularmente emocionante porque la perovskita ha sido aclamada como un «material milagroso» con el potencial de revolucionar varias industrias, incluida la energía renovable.