“Hora solar pico” definiciones
“Watt pico» fotovoltaicos
1. Introducción
Estamos convencidos de que la energía solar es la mejor opción para un hogar o negocio; por ello, es importante entender que depende de la cantidad de los rayos solares para que los paneles fotovoltaicos trabajen eficazmente.
El lenguaje conocido es decir ‘‘‘‘‘‘’’’’’’’las horas pico de sol‘‘’’’ o la ‘’’hora solar pico-HSP‘’’, disponibles cuando se trata de aprovechar la mayor cantidad de energía eléctrica traducida en unidades de Watt Pico, como explicaremos más adelante.
Las ’horas solares pico’ justamente se generan a través del aprovechamiento de la energía del sol.
Los paneles solares fotovoltaicos, que por lo general están hechos de silicio cristalino, utilizan un sistema de lentes o espejos para maximizar la luz que les llega.
Se produce la corriente eléctrica cuando se expone a la luz solar, que después se utiliza para producir electricidad.
2. Watt Pico (Wp)

Wp es la unidad de potencia del panel solar fotovoltaico. Es la máxima potencia eléctrica del panel. Se asegura, inclusive, sin sombras sobre los paneles.
Es importante tener en cuenta que “horas solares pico” no son lo mismo que “horas de luz del día”.
Hora solar pico se refiere específicamente a la cantidad de energía solar disponible en un área durante un día típico.
Un sol-hora pico, concretamente, es de una hora durante la cual la intensidad de la luz del sol es de 1,000 vatios por metro cuadrado. A esto se le llama la ‘potencia nominal comercial’.
3. Potencia nominal comercial
Lo apreciamos reiteradamente en las características de un panel fotovoltaico común, deducidas en un momento de máxima insolación (1000 W/m2) y temperatura del panel de 25 ºC.
Por ejemplo, en este cuadro (aquí arriba), la potencia nominal (Pmax) de este tipo de panel es igual a 250 Wp.
El valor para la máxima irradiancia directa que puede recibir un captador es de 1000 W/m².
A este valor se le conoce como «Watt Pico» o también «el pico de la radiación solar«, sinónimo de Máxima Potencia Eléctrica. Se usa como un sufijo de unidad en el Sistema Internacional (SI): Potencia nominal del módulo: 1 Wp, 1 watt pico o vatio pico.

Variantes múltiplos y submúltiplos: kilovatios-pico (kWp), megavatios-pico (MWp), gigavatios-pico (GWp).
Vatio pico (Wp) o watt pico está orientado más a las células solares o celdas solares que van a formar los paneles o módulos solares fotovoltaicos.
Por otro lado, las condiciones de producción de la electricidad en los sistemas fotovoltaicos dependen principalmente de factores externos a la célula solar o panel solar.
Reiteramos, Wp es un valor obtenido en condiciones ideales específicas de corriente continua de potencia que se mide cuando estos paneles se irradian por la luz solar con una potencia de 1000 W en condiciones normales de temperatura, es decir, 25 °C. Nunca nos olvidaremos.
4. Conclusiones
Watt Pico (Wp) es la potencia nominal de un panel o módulo solar fotovoltaico y se expresa más en mayores como kilowatts pico (kWp), por ejemplo.
Las células de los módulos fotovoltaicos convierten la luz solar en electricidad, en vatios, que puede ser utilizada para manejar los electrodomésticos y la iluminación.
Los paneles solares fotovoltaicos, que por lo general están hechos de silicio cristalino, crean una corriente eléctrica cuando se exponen a la luz solar, que luego se utiliza como energía solar en vatios para producir electricidad.
Cada uno de estos paneles tiene su propia dimensión, tamaño y máxima potencia de insolación, llamada Potencia Nominal, cuya unidad es el Watt pico (Wp).
Para maximizar la recepción de cantidad de luz solar (Wp), los paneles deben apuntar hacia el sur o hacia el norte, dependiendo en qué hemisferio se encuentren, y estar situados en lugares donde no hay sombra de árboles o edificios cercanos. El valor para la máxima irradiancia directa que puede recibir un captador es de 1000 W/m² en condiciones estándar de temperatura de 25 °C.
