Una inversión que vale la pena
Vida con más luz en los hogares bolivianos
1. Introducción

Bolivia, con su alta radiación solar, especialmente en el altiplano, presenta condiciones ideales para el aprovechamiento de la energía solar fotovoltaica. A pesar de este potencial, la participación de la energía solar en la matriz energética nacional es aún limitada, representando solo el 3,1 % del consumo eléctrico actual.
2. Principales Plantas Solares en Bolivia
El país ha desarrollado varias plantas solares, tanto conectadas al Sistema Interconectado Nacional (SIN) como sistemas aislados.
- Planta Solar Fotovoltaica de Oruro: Ubicada en Ancotanga, Caracollo, es la más grande del país, con una capacidad instalada de 100 MW, ocupando 208 hectáreas y equipada con 300,000 paneles solares. Climate Tracker Latam
- Planta Solar de Uyuni: Situada en Potosí, con una capacidad de 60 MW, contribuye significativamente al SIN.
- Planta Solar de Yunchará: En Tarija, con una capacidad de 5,0 MW, también conectada al SIN.
- Planta Solar de Cobija: En Pando, con una capacidad de 5,2 MW, opera como un sistema aislado.
- Planta Solar de El Sena: En Pando, con una capacidad de 0,4 MW, también funciona como sistema aislado.
3. Ahorros Económicos y Experiencias
La adopción de sistemas fotovoltaicos en Bolivia ha demostrado ser económicamente beneficiosa. Por ejemplo, un usuario en La Paz con un consumo mensual de 450 kWh puede reducir su factura de 304,97 Bs a 151,47 Bs al instalar un sistema de 1,5 kW, representando un ahorro de aproximadamente un 50 %.
Además, la inversión en energía solar se recupera en un promedio de seis años, considerando los ahorros en las facturas de electricidad.
4. Impacto Ambiental
El uso de energía solar contribuye a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y disminuye la dependencia de combustibles fósiles. Por ejemplo, la planta solar de Oruro evita la emisión de aproximadamente 50,000 toneladas de CO₂ equivalente por año.
5. Conclusión
La energía solar fotovoltaica en Bolivia representa una oportunidad significativa para técnicos, ingenieros y propietarios de viviendas interesados en la eficiencia energética y la sostenibilidad. Con beneficios económicos tangibles y un impacto ambiental positivo, es una inversión que vale la pena considerar.