Optimizar tus paneles solares

Medida de radiación solar
1. Introducción
Medir la radiación solar es esencial para cualquier sistema fotovoltaico. Conocer la intensidad de luz solar permite planificar, instalar y optimizar paneles solares, asegurando mayor eficiencia energética y rendimiento.
Veremos a continuación cómo hacen los técnicos para establecer la magnitud de la radiación solar en un lugar determinado sobre la superficie terrestre y realizar la instalación de los paneles fotovoltaicos para mejores resultados de eficiencia de los mismos.
2. La importancia de medir la radiación solar
La radiación solar directa afecta directamente la producción de energía de los paneles. Monitorear estos datos ayuda a:
- Detectar pérdidas de eficiencia.
- Planificar orientaciones y ángulos correctos de instalación.
- Estimar la producción energética diaria y anual.
3. Instrumentos para medir radiación solar
3.1 Radiómetros y pirheliómetros
Estos instrumentos permiten medir la radiación solar en vatios por metro cuadrado (W/m²). Son ideales para instalaciones profesionales y análisis de eficiencia.
3.2 Estaciones meteorológicas para datos solares
Algunas estaciones proporcionan mediciones en tiempo real de radiación solar, temperatura, velocidad del viento y humedad, integrando datos para optimizar sistemas fotovoltaicos.
4. Métodos de medición y consejos prácticos
- Tomar lecturas varias veces al día para obtener datos precisos.
- Comparar mediciones con pronósticos meteorológicos locales.
- Registrar y analizar los datos para ajustes en paneles y orientación.
5. Cómo usar los datos de radiación solar para optimizar paneles fotovoltaicos
- Ajustar inclinación de paneles según intensidad solar.
- Detectar sombras o pérdidas parciales.
- Planificar expansión o mantenimiento basado en datos históricos.
6. Conclusión y recomendaciones finales
Medir la radiación solar es una práctica fundamental para cualquier usuario de energía fotovoltaica. Usar instrumentos adecuados y registrar los datos permitirá maximizar la eficiencia y prolongar la vida útil de los paneles.
INSTRUMENTOS MÁS USADOS PARA MEDIR LA RADIACIÓN
Heliógrafo
El heliógrafo es un aparato que mide las horas de sol, más no la magnitud de la irradiancia. Mide la insolación, es decir, las horas de sol brillante. Es un telégrafo inalámbrico solar que señala por destellos de luz solar (por lo general utilizando el código Morse), que se refleja en un espejo.
Los destellos se producen momentáneamente al pivotar el espejo, o mediante la interrupción de la viga con un obturador.

El heliógrafo es un instrumento simple, pero eficaz para la comunicación óptica instantánea a grandes distancias durante finales del 19 y principios del siglo XX.
Sus usos principales eran militares, el reconocimiento y la protección de los bosques. Heliógrafos eran una característica uniforme en los ejércitos británicos y australianos hasta la década de 1960, y fueron utilizados por el ejército pakistaní en fecha tan tardía como 1975.
Permite efectuar mediciones prolongadas gracias a la memoria interna de valores; incluye en el envío un programa de transmisión y análisis, además de que posibilita la medición solar comparativa mínima y máxima con baterías de litio que duran alrededor de quince días continuos.
Este es un instrumento de medición que sirve para medir la intensidad lumínica solar y la duración de la insolación diaria en un lugar determinado.
Nos indica además la posición del sol en cada momento, por lo que proporciona información muy útil en meteorología, ciencia, agricultura, turismo y otros campos.
Un heliógrafo es un heliómetro que lleva acoplado un dispositivo capaz de registrar, gráfica o digitalmente, la duración del brillo solar.
Piranómetro
Este aparato mide el flujo de radiación solar que se recibe en una superficie horizontal absorbente de forma directa y difusa.

A pesar de sus limitaciones, mencionan los expertos, son utilizados para el monitoreo agrícola y ambiental y otras aplicaciones cuando no se requiere una precisión muy alta ni radiométrica absoluta.
La cantidad de luz solar que alcanza la superficie de la Tierra depende de la latitud. La descripción cualitativa es simple: “Cuanto más lejos se está de la línea ecuatorial, menos luz solar se recibe, en promedio”.
El piranómetro o sensor de radiación solar de calidad cumple las especificaciones de la norma ISO 9060 para piranómetros de clase “A” para uso en “aplicaciones de prueba de la energía solar”.
Es el instrumento ideal para la supervisión del rendimiento de plantas y sistemas de producción de energía fotovoltaicos.
El piranómetro es el instrumento para la prueba de plantas y sistemas de producción de energía fotovoltaicos al aire libre. Cumple con los requisitos de norma e ISO 9060 para los piranómetros de clase A para “aplicaciones de prueba del rendimiento en plantas solares”.
Pirheliómetro
El pirheliómetro, también llamado “actinómetro”, mide la radiación directa de incidencia normal que va montada en un dispositivo electromecánico seguidor de Sol.
Por ejemplo, el pirheliómetro Eppley mide la longitud de tiempo en la superficie que recibe la luz del sol y también la intensidad de la luz del sol.
Mide la radiación solar directa incidente sobre la superficie de la Tierra.
Está especialmente diseñado para cumplir con la norma ISO 9060 y con las directrices establecidas por la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Consta de una termopila montada bajo receptores dentro de un vidrio claro, bombilla esférica de aproximadamente tres pulgadas de diámetro.
Más datos en el siguiente enlace: pirheliómetro (clic).