Crecimiento en la instalación de plantas solares a la fecha
Perú crece con la energía solar
Perú ha experimentado un notable crecimiento en la implementación de plantas solares fotovoltaicas, consolidándose como un referente en energías renovables en América Latina. A continuación, se presentan las principales plantas fotovoltaicas en operación y en desarrollo en el país hasta abril de 2025.
1. Central Solar Rubí

Ubicada en el distrito de Moquegua, provincia de Mariscal Nieto, la Central Solar Rubí es la más grande del Perú. Inaugurada en marzo de 2018, cuenta con una capacidad instalada de 144.8 MW y una inversión de 165 millones de dólares. La planta está equipada con 560,880 paneles solares que generan aproximadamente 440 GWh anuales, suficientes para abastecer a 351,177 hogares peruanos. Además, contribuye a la reducción de 209,343 toneladas de CO₂ al año. Se sugiere visitar la fuente.
2. Central Solar Clemesí

Inaugurada en octubre de 2024, la Central Solar Clemesí se encuentra también en Moquegua. Con una capacidad instalada de 115 MW y una inversión de 77.8 millones de dólares, esta planta opera con 229,140 paneles bifaciales distribuidos en 276.46 hectáreas de terreno desértico. Se estima que evita la emisión de 135,000 toneladas de CO₂ anuales.
3. Perú lidera la transición hacia la energía solar en Sudamérica.

En agosto de 2024, la empresa peruana Energía Renovable La Joya anunció una inversión de 350 millones de dólares para desarrollar una planta de energía solar en el sur del país, con una capacidad proyectada de 385 MW. Este proyecto refleja el compromiso continuo de Perú con la expansión de su capacidad de generación de energía renovable.
4. Plantas Solares, Tacna Solar y Panamericana Solar
Ubicadas en las regiones de Tacna y Moquegua respectivamente, estas plantas fueron desarrolladas por la empresa española Gestamp Solar. Cada una tiene una capacidad instalada de 20 MW, sumando un total de 40 MW. Estas instalaciones han sido fundamentales en el desarrollo inicial de la energía fotovoltaica en el país.
5. Conclusión
Estas iniciativas subrayan el compromiso de Perú con la diversificación de su matriz energética y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, aprovechando su favorable ubicación geográfica y alta radiación solar para liderar en la generación de energía limpia en la región.