Correcta distancia entre planchas fotovoltaicas
Cálculo de la distancia entre estos paneles

1. Introducción
Los paneles fotovoltaicos están continuamente orientados al sol, ya sea mediante dispositivos mecánicos de seguimiento a los rayos solares o en posición fija. Para lograr el máximo aprovechamiento de la radiación solar, es imprescindible realizar un cálculo adecuado de la distancia entre los paneles, asegurando que cada módulo aporte la máxima potencia y eficiencia energética.
El trabajo de cálculo de la distancia entre los paneles también es esencial para determinar la longitud y capacidad de los cables conductores de corriente, aspecto que se abordará en otro artículo relacionado.
Ahora, el máximo aprovechamiento de la radiación solar, se logra con un cálculo adecuado de la distancia entre los paneles, asegurando que cada módulo aporte la máxima potencia y eficiencia energética y con los cuidados de cálculos de su mayor eficiencia de aporte energético con su Potencia y aporte de energía.
Mayormente, los módulos o paneles solares fotovoltaicos de baja o tensión moderada se instalan en una posición fija. Por ello, una adecuada instalación de los mismos es imprescindible para asegurar un aprovechamiento óptimo de la radiación solar.
Estos detalles nos inducirán a ir viendo el cálculo de cables conductores de corriente en la instalación, motivo también de otro comentario.
2. Uso de varios paneles fotovoltaicos
En una instalación solar, es común utilizar varios paneles fotovoltaicos dispuestos en filas o columnas, ya sea en azoteas, patios o terrenos libres. Para evitar que los paneles proyecten sombras sobre los de las filas cercanas, es necesario calcular correctamente la distancia entre ellos.
3. Distancia mínima entre paneles
El ángulo de inclinación, o sea, la distancia mínima entre filas grupales de paneles o líneas de captadores para que no se proyecten sombras entre ellas, como la imagen (abajo), depende de:
- La altura (h) del panel FV, y de
- La Latitud del lugar donde se hace la instalación.
4. Fórmula
En verano, las sombras de unas filas a otras, son menores porque el recorrido del sol es más alto, arrojando sombras pequeñas de unas filas contra las vecinas.
Distancia (d) sobre la horizontal entre una fila de paneles FV y su altura h.
d (distancia) = h /tg (61° – latitud) = h*k
Donde:
d = Distancia medida sobre la horizontal entre una fila de paneles y la h (altura) colocada en el panel. Es decir, la distancia mínima entre fila y fila capaz de no producir sombras interactivas
h = Altura con respecto a la superficie horizontal
k = Coeficiente adimensional con valor tabulado en función de la latitud del punto
Latitud = De la parte donde está la instalación de estos paneles fotovoltaicos
5. Otras fórmulas

C = B x cos(S) H = B x sen(S)
La distancia mínima entre los paneles solares fotovoltaicos para que la fila anterior no proyecte sombras en la posterior, se determina mediante la fórmula.
Donde: S = inclinación del panel

B = longitud del panel
φ = ángulo mínimo de incidencia (un valor aproximado puede deducirse del correspondiente diagrama solar polar)
6. Otra más simple
En función del ángulo de inclinación ß, la longitud (L) o alto del panel y la latitud (Lat) del terreno o edificio donde está la instalación.
7. Conclusiones

La intención de este informe es saber que hay fórmulas especiales para hacer los cálculos de distancia para así analizar la separación entre paneles fotovoltaicos, de modo que las filas delanteras no generen sombreados sobre las traseras o mixtas con los de los costados si hubiera.
Es importante conocer tanto la orientación de acuerdo con la ubicación geográfica o latitud del lugar y las dimensiones de los paneles a instalarse, sin dejar de mencionar el concepto de la hora solar pico.
No nos olvidaremos que, si estamos ubicados en el hemisferio sur, los paneles que esperan la energía solar estarán orientados hacia el norte y, con los datos de latitud, sabremos hallar los grados de los ángulos incógnitos mientras no se instalen los paneles.